martes, 22 de julio de 2025

Los Pisavias. 6b+, 170 metros. Pared de la Colmena (BUJARUELO) "Pirineos"

 01-07-2025

Hace 4 días hicimos la vía Rabadá-Navarro al Pilar de Cotatuero; ayer la vía Jumanji en la pared de la Colmena en Bujaruelo (la cual nos gustó mucho); y con la previsión de lluvia sobre las 14:00 que dan hoy.........ésta es la elección de vía que tomamos.............¡¡¡ Y VAYA ELECCIÓN QUE HICIMOS, VIOTE DE LOS BUENOS-BUENOS!!!


La vía está marcada por un hito de piedras, que nos da acceso a unas pequeñas repisas fáciles de escalar.

1º Largo (6a+): Arranca ascendiendo Juani para chapar un clavo escondido y subirse en una ancha repisa por la que hacemos travesía hacia la izquierda.


Tras 8 metros de travesía nos topamos con un diedro algo desplomado muy bonito y atlético.



A continuación encontramos la reunión en una repisa.

2º Largo (II): Andar por la repisa hacia la izquierda para colocarse justo bajo una fisura zigzagueante.

3º Largo (6b+): Escalo todo recto por la fisura ayudándome del relieve de mi derecha.

A mitad del largo llego a una sección un poco tumbada con una fisura de manos difícil de escalar,

 tras la cual me desvío  hacia la izquierda por un diedro buscando un cordino en una sabina donde hay que montar una reunión completamente flotante.



4º Largo (6a+): Salgo a la izquierda a por un diedro espectacular, bonito y muy fácil de proteger.


Hasta alcanzar una cavidad protegida por un techo.

5º Largo (6b+): Me meto a la izquierda justo debajo del techo para empezar a proteger.

Conforme voy metiendo protecciones a mi derecha, voy quitando las de la izquierda, para evitar el gran roce de cuerdas que el techo me podría producir.

 Mas tarde encuentro otra sección en una segunda cavidad mas pequeña que me hace dudar de la dirección de la escalada, pero termino optando por hacer un paso algo aéreo buscando seguir por la derecha y que me da paso a un diedro fácil el cual me saca a una repisa herbosa.

6º Largo (6b+): La primera parte consiste en una preciosa fisura de dedos donde hay que apretar para subir en libre, pero donde se protege al gusto del consumidor.

Luego pasa a un diedro tumbado en el que me desplazo a la derecha.

Y en su parte final, realizo un paso largo hacia la izquierda protegido por un patrabolt.


Cuando hicimos cumbre empezaron a sonar los truenos y el cielo a cubrirse rápidamente con nubes del oeste, así que todo nuestro afán era rapelar lo mas rápido que pudimos y se olvidó la foto de cumbre.

Una vez en el suelo y las primeras gotas cayendo..........fue el momento de foto FINISH!




CROQUIS: 


MATERIAL UTILIZADO: - 2 cuerdas dobles de 8'6 mm de 60 metros.
                                             - 1 juego de fisureros.
                                             - 2 juegos de friends hasta el número 2, y un número 3 y 4.
                                             - 12 expres y 3 anillos al pecho.


domingo, 20 de julio de 2025

Vía Rabadá-Navarro al Pilar del Cotatuero (Ordesa). TD+, 400 metros, 6b+ (V+, A1).

 28-06-2025

Hace 10 años que empecé la trilogía de esta gran cordada española con su vía a la oeste del Naranjo de Bulnes Rabada-Navarro, oeste del Picú., la más larga. Seguí con la del Fire en Riglos Rabada-Navarro al Fire, Riglos., la más laberíntica. Y aunque había ascendido ya el pilar de Cotatueros por la vía Zarathustra, sentía la necesidad de escalar la tercera obra maestra de estos extraordinarios pioneros.


En estas fechas ya es imposible subir en coche propio, y el año pasado tuve que salir por el escape sin poder terminar la vía Géminis con tal de coger el último autobús de bajada. En esta ocasión la elección es vivaquear a pie de vía para escalar con las primeras luces y asegurarnos terminar el itinerario . Así que madrugón en Málaga a las 4:00 am, 12 horas de conducción, 2 horas de atasco en Madrid, coger el último bus que sube a la "Pradera de Ordesa", 2 horas de subida a pie de vía y buscar el mejor vivac posible........esa es la parte que no se ve ni se cuenta de las actividades de montaña, nada es tan bonito como se pinta, pero los esfuerzos merecen la pena, y tanto Juani como yo tendríamos el mejor techo de estrellas que se puede tener!


(Dato importante: Justo bajo del sendero de acceso al Pilar de Cotatueros hay un manantial abundante donde podemos coger agua).

1º Largo: Salgo con la luz del frontal por un diedro evidente que arranca del arbolito que indica el inicio de vía.


Dejaremos el techo que cierra el diedro a nuestra derecha.

Hasta llegar a una repisa a la izquierda de éste.

2º Largo: Escalo unos cinco metros por la derecha de la reunión, pero al llegar a una vira, hago travesía horizontal hacia la izquierda.


3º Largo: Subo por el diedro que sale justo delante de la reunión, buscando una gran repisa con dos clavos unidos por cordinos.


4º Largo: Aquí fue donde la lie parda! EMBARQUEEEE! El croquis ponía diagonal derecha (lo cual me extrañaba sobre manera!!!); no me di cuenta que hay que hacer antes un "ESQUINAZO" por detrás de la reunión. Lo que nos conllevó la perdida de tiempo de dos largos y un rapel; con la consecuencia de que otra cordada nos adelantase................; algo bueno fue que nos guiaron el resto de la vía y nefasto que escalaban muy lentos y nos hicieron tapón de 10 a 30 minutos en cada reunión.............bastante desesperante!!!!
Hay que salir por detrás de la "R" y hacer travesía ascendente para llegar a un bloque empotrado. Aquí empieza realmente el "ambiente" de la ruta!

5º Largo: Ahora si se sube en diagonal derecha por un diedro que nos mete bajo un techo, 

y que sorteamos haciendo travesía izquierda por una fisura orizontal (largo chulísimo!!!!).

(Video: Juani empleándose a fondo para salir bajo el techo, en mal momento le digo yo que salude, jajaja).

6º Largo: Consiste en un diedro fisurado de dedos, la verdad que me pareció bastante cabroncete, tuvimos que pegar unos cuantos apretones. Nos depositará bajo el conocido largo del techo.


7º Largo: A por el techo!!! aquí no hay pérdida posible!

Al principio tiene bastantes clavos y no necesitaremos utilizar material flotante.

Luego nos introduciremos en una cavidad mas difícil de negociar, donde entran los números 1, 3 y 4 de camalot.

Tuve que luchar bastante para poder salir del techo, un largo excepcional, que "huevos" tenía Alberto Rabadá.

8º Largo: El siguiente largo asciende facilmente con tendencia derecha para situarse al principio de la travesía.


9º Largo: Travesía donde primero descenderemos un poco y luego volveremos a ascender hasta llegar al jardín.

Travesía por el jardín: No tiene más que llegar hasta un diedro gris muy característico (se encuentra a los pocos metros de empezar a girar la pared). 
El sol y el calor intenso nos ha desgastado muchísimo, y la "vía de escape" nos llama a gritos llegados a este punto, pero las ganas de acabar la vía son enormes y no sucumbimos a tal tentación.

10º Largo: La tónica de la vía cambia por completo y se convierte en escalada técnica. Escalo un desplome que entra en un diedro y se pasa a la izquierda por una placa difícil.

11º Largo: Una sección corta pero dura, bajo un techito que dejamos a la derecha.

11º Largo: Largo fácil, pero de seguir con los cinco sentidos, la protección no es del todo sencilla y la roca es mediocre.

12º Largo: Es la primera chimenea, aquí le pasé mi mochila a Juani para que la llevase entre las piernas, ya que de primero y en oposición me sería bastante mas difícil ascender. Tuve que lucharla, pero se podía proteger con cierta facilidad.

13º Largo: Esta chimenea si que tenía su miga! Hay que escalar en oposición sin posibilidad de meter absolutamente nada hasta un clavo a unos 7 metros. 

Una vez alcanzado el clavo, no meterse hacia dentro de la grieta, hay que seguir por encima escalando en oposición pero cambiando los pies y espalda de lados.

La chimenea no es que sea tan difícil de escalar como ponen algunos croquis, pero si es verdad que da miedo, jajaja.

Largo 14: Última tirada, sin gran dificultad y buena protección saldremos a una campa de hierba.

Y CUMBREEEE!!! TRILOGÍA RABADA-NAVARRO A LA SACA!!!

JUANI SE APUNTA SU PRIMERA Y MAS ATLÉTICA RABADÁ-NAVARRO!

Tuvimos muy buen rollo con la cordada que llevábamos delante, pero ha sido el mayor tapón que me han hecho nunca en pared, tanto fue que perdimos el último autobús y nos comimos un segundo vivac.........las cosas del directo.........en fin.

CROQUIS:   -Punto Gps al Parking: 42.658092 -0.043271

                                       42°39'29.1"N 0°02'35.8"W


                     -Punto Gps aproximado al pie de vía: 42.658092 -0.043271    

                                                     42°39'29.1"N 0°02'35.8"W






DESCENSO: -Ruta en Wikiloc que sirve para la vuelta al parking Descenso por clavijas de Cotatuero.

MATERIAL UTILIZADO: MATERIAL UTILIZADO: 
                                             -Juego de camalot hasta el 4 (repetir algunos medianos), más semáforo de aliens y microfriends.
                                             - Juego de fisureros.
                                             - 12 anillos de cintas con doble mosquetón.
                                             - 5 anillos al pecho con 1 mosquetón.
                                             - 1 estribo por persona.
                                             - 2 cuerdas dobles 60 metros.
                                             - 2 litros de agua por escalador.