domingo, 20 de julio de 2025

Vía Rabadá-Navarro al Pilar del Cotatuero (Ordesa). TD+, 400 metros, 6b+ (V+, A1).

 28-06-2025

Hace 10 años que empecé la trilogía de esta gran cordada española con su vía a la oeste del Naranjo de Bulnes Rabada-Navarro, oeste del Picú., la más larga. Seguí con la del Fire en Riglos Rabada-Navarro al Fire, Riglos., la más laberíntica. Y aunque había ascendido ya el pilar de Cotatueros por la vía Zarathustra, sentía la necesidad de escalar la tercera obra maestra de estos extraordinarios pioneros.


En estas fechas ya es imposible subir en coche propio, y el año pasado tuve que salir por el escape sin poder terminar la vía Géminis con tal de coger el último autobús de bajada. En esta ocasión la elección es vivaquear a pie de vía para escalar con las primeras luces y asegurarnos terminar el itinerario . Así que madrugón en Málaga a las 4:00 am, 12 horas de conducción, 2 horas de atasco en Madrid, coger el último bus que sube a la "Pradera de Ordesa", 2 horas de subida a pie de vía y buscar el mejor vivac posible........esa es la parte que no se ve ni se cuenta de las actividades de montaña, nada es tan bonito como se pinta, pero los esfuerzos merecen la pena, y tanto Juani como yo tendríamos el mejor techo de estrellas que se puede tener!


(Dato importante: Justo bajo del sendero de acceso al Pilar de Cotatueros hay un manantial abundante donde podemos coger agua).

1º Largo: Salgo con la luz del frontal por un diedro evidente que arranca del arbolito que indica el inicio de vía.


Dejaremos el techo que cierra el diedro a nuestra derecha.

Hasta llegar a una repisa a la izquierda de éste.

2º Largo: Escalo unos cinco metros por la derecha de la reunión, pero al llegar a una vira, hago travesía horizontal hacia la izquierda.


3º Largo: Subo por el diedro que sale justo delante de la reunión, buscando una gran repisa con dos clavos unidos por cordinos.


4º Largo: Aquí fue donde la lie parda! EMBARQUEEEE! El croquis ponía diagonal derecha (lo cual me extrañaba sobre manera!!!); no me di cuenta que hay que hacer antes un "ESQUINAZO" por detrás de la reunión. Lo que nos conllevó la perdida de tiempo de dos largos y un rapel; con la consecuencia de que otra cordada nos adelantase................; algo bueno fue que nos guiaron el resto de la vía y nefasto que escalaban muy lentos y nos hicieron tapón de 10 a 30 minutos en cada reunión.............bastante desesperante!!!!
Hay que salir por detrás de la "R" y hacer travesía ascendente para llegar a un bloque empotrado. Aquí empieza realmente el "ambiente" de la ruta!

5º Largo: Ahora si se sube en diagonal derecha por un diedro que nos mete bajo un techo, 

y que sorteamos haciendo travesía izquierda por una fisura orizontal (largo chulísimo!!!!).

(Video: Juani empleándose a fondo para salir bajo el techo, en mal momento le digo yo que salude, jajaja).

6º Largo: Consiste en un diedro fisurado de dedos, la verdad que me pareció bastante cabroncete, tuvimos que pegar unos cuantos apretones. Nos depositará bajo el conocido largo del techo.


7º Largo: A por el techo!!! aquí no hay pérdida posible!

Al principio tiene bastantes clavos y no necesitaremos utilizar material flotante.

Luego nos introduciremos en una cavidad mas difícil de negociar, donde entran los números 1, 3 y 4 de camalot.

Tuve que luchar bastante para poder salir del techo, un largo excepcional, que "huevos" tenía Alberto Rabadá.

8º Largo: El siguiente largo asciende facilmente con tendencia derecha para situarse al principio de la travesía.


9º Largo: Travesía donde primero descenderemos un poco y luego volveremos a ascender hasta llegar al jardín.

Travesía por el jardín: No tiene más que llegar hasta un diedro gris muy característico (se encuentra a los pocos metros de empezar a girar la pared). 
El sol y el calor intenso nos ha desgastado muchísimo, y la "vía de escape" nos llama a gritos llegados a este punto, pero las ganas de acabar la vía son enormes y no sucumbimos a tal tentación.

10º Largo: La tónica de la vía cambia por completo y se convierte en escalada técnica. Escalo un desplome que entra en un diedro y se pasa a la izquierda por una placa difícil.

11º Largo: Una sección corta pero dura, bajo un techito que dejamos a la derecha.

11º Largo: Largo fácil, pero de seguir con los cinco sentidos, la protección no es del todo sencilla y la roca es mediocre.

12º Largo: Es la primera chimenea, aquí le pasé mi mochila a Juani para que la llevase entre las piernas, ya que de primero y en oposición me sería bastante mas difícil ascender. Tuve que lucharla, pero se podía proteger con cierta facilidad.

13º Largo: Esta chimenea si que tenía su miga! Hay que escalar en oposición sin posibilidad de meter absolutamente nada hasta un clavo a unos 7 metros. 

Una vez alcanzado el clavo, no meterse hacia dentro de la grieta, hay que seguir por encima escalando en oposición pero cambiando los pies y espalda de lados.

La chimenea no es que sea tan difícil de escalar como ponen algunos croquis, pero si es verdad que da miedo, jajaja.

Largo 14: Última tirada, sin gran dificultad y buena protección saldremos a una campa de hierba.

Y CUMBREEEE!!! TRILOGÍA RABADA-NAVARRO A LA SACA!!!

JUANI SE APUNTA SU PRIMERA Y MAS ATLÉTICA RABADÁ-NAVARRO!

Tuvimos muy buen rollo con la cordada que llevábamos delante, pero ha sido el mayor tapón que me han hecho nunca en pared, tanto fue que perdimos el último autobús y nos comimos un segundo vivac.........las cosas del directo.........en fin.

CROQUIS:   -Punto Gps al Parking: 42.658092 -0.043271

                                       42°39'29.1"N 0°02'35.8"W


                     -Punto Gps aproximado al pie de vía: 42.658092 -0.043271    

                                                     42°39'29.1"N 0°02'35.8"W






DESCENSO: -Ruta en Wikiloc que sirve para la vuelta al parking Descenso por clavijas de Cotatuero.

MATERIAL UTILIZADO: MATERIAL UTILIZADO: 
                                             -Juego de camalot hasta el 4 (repetir algunos medianos), más semáforo de aliens y microfriends.
                                             - Juego de fisureros.
                                             - 12 anillos de cintas con doble mosquetón.
                                             - 5 anillos al pecho con 1 mosquetón.
                                             - 1 estribo por persona.
                                             - 2 cuerdas dobles 60 metros.
                                             - 2 litros de agua por escalador. 









jueves, 13 de marzo de 2025

Icefall Rubben. WI5+, 300 metros. CIRCULO POLAR ÁRTICO "Noruega, Bardujord".

 21-02-2025

El viaje llega a su fin, y nuestro último objetivo es la cascada Rubben. Un buen bicho visto desde la carretera.


Hace dos días hicimos un intento, pero tuvimos que abortar. En esa ocasión Juani estaba escalando el primer largo, Nico y yo intentábamos mantener el calor corporal mientras le íbamos dando cuerda. El día era bastante malo; nevaba y soplaba un fuerte viento que nos robaba la temperatura corporal. 
 De repente vi caer una gran cantidad de nieve y grité "PURGA", mi reacción fue pegarme a la pared; pero a Nico no le dio tiempo a reaccionar, ya que estaba agachado ajustándose los crampones. De repente oí los tremendos gritos de dolor de Nico, que se encontraba retorciéndose de dolor en el suelo. Una piedra le había impactado en la base del cráneo, en una zona no protegida por el casco. No se encontraba nada bien y tenía la visión periférica algo borrosa. Claramente no vimos prudente seguir con la aventura. Sin perder el buen ánimo, inmortalizamos a Nico con la piedra que le impactó, antes de empezar el descenso.

El impacto fue tremendo, y lo habia absorbido absolutamente todo el craneo.

En el centro de salud mas cercano, el traumatólogo nos mandó a la ciudad de Narvik para realizarle un TAC y asegurarse de que no había fractura ni fisuras ocultas.
 (Foto: Nuestro amigo Nico "mas" que al desnudo, jajaja).

Todo quedó en un susto por suerte!

Hoy vamos a darle un segundo tiento a la cascada! y todo el mundo se encuentra motivado! Vamoooos Nico!


1º Largo: Juani vuelve a afrontar el primer largo. Entramos por la izquierda, Juan tendrá que realizar una diagonal derecha improtegible por zona mixta.

2º Largo: Realizamos otro largo en mixto para situarnos bajo el inicio de la sección vertical.


3º Largo: Consiste en un muro formado por coliflores, 

con una sección más vertical en su parte alta.

Salimos a una plancha de hielo a 30º de inclinación, donde montaremos reunión bajo el siguiente muro vertical.
(Foto: Juani saliendo de la vertical con el valle de fondo).


4º Largo: Se trata de otro muro vertical, pero de hielo compacto, sin formaciones raras. Muy bonito de escalar. La única pega fue que mis compañeros se quedaron 5 tornillos de hielo por despiste y al final del largo tuve que "apretarme los machos" y alejar muchooooooo los tornillos (una anécdota mas al baúl de los recuerdos).


5º Largo: Es el muro mas difícil con diferencia. Tengo que reconocer que esta vez, mi lectura de la cascada no fue buena, y me encontré realizando una travesía a izquierdas muy delicada; que llegó a ponerme los pelos de punta!

Consigo llegar a una cueva de hielo, un buen lugar para descansar y aplacar mis nervios (he llegado echando chispas), montar reunión y recuperar tornillos.

Poco a poco, Nico y Juani van superando también las dificultades para alcanzar la cueva.

6º Largo: Con los  nervios mas apaciguados y el arnés repleto de tornillos, salgo a la izquierda de la cueva.

Parece ser que esta sección de la cascada está mejor formada, algo de agradecer!

Siempre hay que recordar los momentos mágicos, y decidí grabar un video del instante en que el sol ártico nos acarició con sus débiles rayos.

Llego a otra cueva, donde termina la verticalidad de la cascada. Un buen lugar para hacer reunión.

Último componente del equipo llegando a la cueva con unas vistas espectaculares!

CUMBRE EN UNA PRECIOSA CASCADA!

Y empezamos a preparar los abalakovs para el descenso de varios rápeles volados.

El viaje ha llegado a su fin, han sido dos semanas de escalada en hielo intensas. Hemos sufrido y disfrutado a partes iguales...............VOLVEMOS...........VOLVEMOS COMO AMIGOS..........Y VOLVEMOS CON VARIAS CUMBRES........QUE MÁS SE PUEDE PEDIR!!!!
(Video: Felicitaciones mientras suena la canción del viaje "Ma il cielo è sempre più blu", "El cielo es siempre mas azul".............JAJAJA!!!). 
¡HA SIDO UN VERDADERO PLACER AMIGOS!



Material utilizado: - 18 tornillos de hielo.
                               - 17 cintas expres.
                               - 2 cuerdas dobles de 8'1 mm.
                               

Punto GPS del parking: Parking cascada Rubben

jueves, 6 de marzo de 2025

Icefall Storstampen 2. WI 6, 200 metros. CIRCULO POLAR ÁRTICO "Noruega, Bardujord".

 16-02-2025

Esta cascada tiene una primera parte que narro en otro artículo ( primer pilar ). Hoy vamos a terminar lo que se quedó a medias. 

Este año será una escalada mas delicada por la falta de hielo, pero a la vez más interesante y emocionante. Vamoooos!!!

Comparación del año: 2024 y 2025.

                                                                    AÑO 2.024                                                                 

                                                                           

                                                                         AÑO 2.025

  


A la casa en Sjovegan se nos han unido Blanca y Alberto, tampoco los conocíamos al igual que a Nico; pero nos ha parecido mentira a todos, el buen ambiente y buen rollo que hemos tenido en un viaje de desconocidos! Excelente grupo!!! (El que está subido en la viga es Nico, jajaja, un crack)

Realizamos la aproximación todos juntos a través del bosque.

Alberto y Blanca harán la cascada Storstampen1 (a la izquierda), que será su toma de contacto y nosotros Storstampen2 (a la derecha).

Subimos todos poco a poco tras la huella de Juani, para entrar en la garganta del barranco.

Nuestra cordada llega por fin a pie de cascada y empiezan los preparativos para escalar, no faltan las ganas y la motivación!!!

 1º Largo: Consiste en un primer resalte de 3º grado. Lo importante de este largo es situarse en el lugar correcto para atacar la columna principal, buscando no tener roce de cuerdas en la sección delicada. Entre las dos columnas podía ver perfectamente a los dos amigos subir.


Foto: Juani saliendo de un pequeño desplome que se protegía bien con un tornillo invertido, para introducirse por detrás de la columna. 




Aquí ya se intuía que iba a ser un día realmente extraordinario!!! Vamooooos!!!

2º Largo: Me encaramo a la columna por el exterior, siento todo el vacío a mis pies. Debería de sentir algo de congoja, pero lo que siento es un momento de plenitud; que cosa mas bonita y más efímera!!!
Gancheo con delicadeza esas pequeñas "coliflores", buscando donde clavar suavemente mi piolet entre las estalactitas de hielo, me ayudo de la frágil columna de mi izquierda.........el tiempo se para a mi alrededor, no hay nada más........la vida es bella y se merece ser vivida al cien por cien!

Me siento cómodo! noto la compañía de mis amigos junto a mí si algo llegase a salir mal......

No puedo resistirme, colgado de una mano saco el móvil del bolsillo de mi pecho y fotografío a Juani y a Nico bajo mis pies.

Sigo girando sobre la columna perdiendo de vista a mi cordada hasta alcanzar el hombro del pilar donde monto reunión de dos tornillos. Todos vamos saliendo poco a poco del pilar deleitados por la escalada.

3º Largo: Es otra sección muy bonita y vertical, donde tenemos que seguir aplicándonos a fondo para no cometer fallos. Todos vamos felices de poder disfrutar de una actividad tan bonita!!! (Nico no tiene precio como comentarista, jajajaja).

4º Largo: La última guinda del pastel, venía servida en forma de segundo pilar, ¡¡¡ madre mía que cosa más preciosa!!! Vamoooooos!!!

Nuestro amigo Nico se encargó del lado artístico del video! jajaja

Yo en mi línea saqué el móvil a mitad del largo para recordar el momento, jejeje!

Terminando la columna de hielo, me topé con una fractura de lado a lado de un palmo de anchura. En esta ocasión sentí como el miedo intentaba apoderarse de mis sentidos, pero sacando algo más de coraje seguí la ascensión hasta alcanzar la cumbre. 
¡Menuda cascada mas guapa nos hemos marcado!
CUMBREEEE!!!

A continuación empezamos los cuatro rápeles de abalakovs que fueron necesarios para descender.
(Video: 1º ràpel. Me paré a grabar la fractura del pilar).



(Video: 3º ràpel. El pilar principal)


Con los pies en suelo firme, la alegría se desbordó!!! y al bar que nos fuimos todos a celebrarlo por invitación del gran Nico!!! 

Video resumen!!!



CASCADA 10 ESTRELLAS!!! EXPERIENCIA BRUTALMENTE BONITA!!!

Material utilizado: - 18 tornillos de hielo.
                               - 17 cintas expres.
                               - 2 cuerdas dobles de 8'1 mm.
                               - Raquetas de nieve para aproximación.

Información de interes: -Punto GPS del parking: Parking storstampen2
                                      -Punto GPS de la cascada Storstampen2: Cascada Storstampen2
                                  -Track grabado por mí de la aproximación (muy cómoda): Aproximación Storstampen2