domingo, 17 de agosto de 2025

Barre des Ecrins en solitario. AD-, III, 45º, (4.102 metros).Parque Nacional de Ecrins. ALPES FRANCESES.

07 y 08-08-2025 

Ha sido una experiencia preciosa, y quiero recordarla lo mejor posible, por esta razón es posible que me extienda más de la cuenta narrando lo vivido. Pero también intentaré dar consejos útiles para aquel que quiera repetir esta ascensión en compañía o solo.


Estoy de viaje familiar y acabamos de llegar tras 5 días de trayecto al camping de Ailefroide (el supermercado es bastante caro, mejor ir bien aprovisionados de víveres).


Dentro de cuatro días dan una ventana de tiempo buenísima. Empiezo a pensar que objetivo es mejor para mí, ya que aunque estoy en muy buen estado de forma, no estoy nada aclimatado a la altura y la actividad la tendré que realizar en solitario con todos los riesgos que ésto implica. Pienso en el monte Pelvoux, que roza pero no llega a los 4.000 metros y la actividad no contiene ninguna escalada en roca; pero finalmente en mi cabeza gana la Barre de Ecrins, que solo con ver una foto de su ladera norte enamora y es la cumbre más alta del macizo.

Desde el camping hasta el inicio del sendero en el Refugio de Madame Carle hay 6 kilómetros cuesta arriba. El día de descenso se que estaré muy cansado y decido subir 3 días antes en bicicleta para dejarla escondida en el bosque y tener un medio de transporte rápido por si pierdo el último autobús de bajada (disfruté mucho el rato en bicicleta y la vuelta a pie al camping por sendero).


Los siguientes dos días lo aprovechamos para hacer algo de escalada en familia y disfrutar tranquilamente.




La tarde antes llega el momento mas estresante.............que me llevo? y que no se me olvide nada importante!!!!

Con todo el sigilo que puedo consigo salir de la autocaravana sin despertar a la familia. Solo son dos días de actividad, pero cuesta trabajo arrancar y separarse de ellas; las ganas de montaña y de paisajes preciosos es lo que me empuja!


Tras un inconveniente tempranero, el curso del día prosigue.

El sendero asciende poco a poco y tras un rato, empiezo a ver la lengua final del Glaciar Blanco que me avisa de que entro en alta montaña.

Alcanzo el refugio Glaciar Blanco con bonitas vistas al Monte Pelvoux y donde paré unos minutos para desayunar y coger agua.

Sigo caminando por una senda mucho menos definida que me acerca a la base del glaciar. Como dato interesante comentar que tiene una longitud de 6 kilómetros y una profundidad de 250 metros, un buen "cubito de hielo".

1º consejo: He transportado las botas de montaña en la mochila y he realizado la aproximación de 2 horas en zapatillas de trekking, algo que los pies agradecen tanto a la ida como a la vuelta. Macad bien el escondite, a la vuelta no será tan obvio encontrarlo, yo necesité buscarlos con el GPS del teléfono.

Me pongo los crampones y comienzo a esquivar grietas en el glaciar. La Barre de Ecrins se muestra pronto ante mi, produciendo un primer pellizco de estómago, pero deleitando mis sentidos.

Tras una hora sorteando grietas alcanzo la base del sendero que sube al REFUGIO DE ECRINS, se encuentra 100 metros sobre el glaciar, así que tocará subir un sendero algo descompuesto.

2º consejo: Antes de subir al refu, yo seguí andando por el glaciar sin mochila durante una hora para visualizar el camino de aproximación y ver las grietas a saltar, aquí ya había nieve tapando las trampas ocultas; de madrugada será mucho mas difícil orientarse con la luz del frontal. Es un esfuerzo extra, pero que merece la pena.

La llegada al refugio es preciosa con una perspectiva muy clara del lugar.

Nada mas llegar, el guarda te preguntará cual es tu objetivo para mañana y te asignará habitación, si no hablas francés.....el inglés será tu opción.  Se extrañó un poco de que fuese solo, pero ningún comentario al respecto. Es simpático y amable.

Reservé mi plaza dos días antes, y te recomiendo que no lo dejes para última hora, el refugio se llenó. La reserva se realiza online RESERVAS

Me asignaron una mesa donde mi apellido castizo desentonaba con el resto de comensales, jajaja!!!

El desayuno estaba servido a las 3:00 am, la cena fue copiosa, así que con una tostada de mermelada y un té, estaba listo para marchar. No quería salir el primero del refugio, pero tampoco estaba dispuesto a tener que esperar mas tiempo y confié en poder orientarme correctamente por el glaciar gracias al reconocimiento del día anterior.

3º consejo: Deja a pie del glaciar todo lo que no necesites en la ascensión, para recogerlo a la vuelta y ahorrarte el subir los 100 metros de desnivel al refugio. Aquí todo el mundo respeta lo ajeno.

Voy saltando y esquivando grietas durante una hora hasta que empieza la fuerte pendiente. No me gusta nada la monotonía del frontal, y a las 5:30 am todo empezó a mejorar con el amanecer.

Me siguen muchas luces de frontales, pero el 95% de ellos tienen como objetivo subir al Dome de Neige. Me alegro de llevar buen ritmo, pues yo necesitaré 4 horas más que ellos para escalar y bajar de la Barre.

Una vez superados todos los seracs, llego a la travesía por nieve bajo la parte rocosa de la Barre de Ecrins con dirección a la Brecha Lory.

Alcanzo la Brecha Lory, este es un punto de inflexión psicológica, ya que se presenta la parte mas complicada de la escalada y es fácil caer en la tentación de conformarse con subir al Dome de Neige.

La opción más sencilla es llegar a la reunión y descender escalando en hielo unos 3 metros hasta colarse por una brecha que da acceso a la escalada en roca. 


Ahora me encuentro en terreno mixto, aun llevo los  crampones puestos y la roca no deja agarrarse con total seguridad. Me coloco dos vagas muy largas a mi arnés; tras colocar un friend por encima de mi cabeza y anclarme a él, procedo a quitar el friend que he metido anteriormente y que he dejado bajo mi cintura. Repitiendo este procedimiento progreso unos 10 metros hasta llegar a una vira ascendente en diagonal izquierda con mejores asideros, donde por fin me quito los crampones.
(En el video se ve a los otros alpinistas llegando al Dome de Neige, fin de su ascensión).

A mí me toca una escalada de 3º grado, durante 2 horas sobre los 4.000 metros y sin posibilidad de fallo pues la caída sería imparable (yendo en cordada de 2 la exposición se puede reducir mucho introduciendo seguros en el cresterio).

Y CUMBREEEEEE A LA BARRE DE ECRINS, 4.102 metros!

CUMBRE PRECIOSA!!!


Tras de mí hicieron cumbre otras 2 cordadas, en total 5 personas. Pero la segunda cordada fue rescatada por el helicóptero (lo narro mas adelante); una estadística bastante pobre si la comparamos con el Dome de Neige.

DESCENSO: Tras el disfrute de la cumbre, empiezo a destrepar lo ascendido. Sorprendentemente bajo con gran confianza, parece que mi mente se ha acostumbrado al abismo bajo mis pies y mi cuerpo se ha relajado.
Para evitar el tramo que he escalado con friends, en la sección final no pierdo altura y sigo escalando en horizontal buscando un gran gendarmen, donde intuyo  que debe de encontarse el rapel (acerté de lleno encontrando dos clavos unidos por cordino y maillón)(asomarse a la vertical para encontrarlos). 

Tanto tiempo en altura sin estar bien aclimatado empezó a pasarme factura, cerrándome el estómago y produciéndome dolor de cabeza, pero ya estaba descendiendo, así que no me supuso una gran preocupación. Mientras bajaba rápidamente, gravé algún salto de grieta para el recuerdo. Éste pudo ser perfectamente el salto 50 que hacía sobre grietas, curso acelerado de saltos....jajajaja!

Empieza el rescate de ese día!


Mi bicicleta escondida por fin!!!! que alegría verla!!!!

Y como guinda del pastel........mis amores me recibieron con abrazos y besos!!! Os quiero muchísimo!!!

ACTIVIDAD PRECIOSA Y MÁGICA, PERO BASTANTE EXPUESTA SI VAS SOLO.

CROQUIS:  


(Foto de una guía vieja encontrada en el mismo refugio)

Guía recomendada: 

RUTA EN WIKILOC: No grabada por mí BARRE DE ECRINS


MATERIAL UTILIZADO: - 2 piolets de tracción.
                                             - crampones monopunta.
                                             - 1 cuerda de 8'1 mm de 60 metros.
                                             - friends (Tallas 2, 1, 0'75, 0'5, 0'4).
                                             - material para rapelar.
                                             - 1 litro de agua y barritas energéticas.
                                             - 2 tornillos de hielo (no los usé).
                                             - 10 anillos de cinta (no los usé).
                                             - juego de fisureros (no los usé).


1 comentario:

Anónimo dijo...

Que buena compae, me la apunto! Fer